El Ayuntamiento de El Puig de Santa Maria ha preparado una completa programación para conmemorar el 9 de Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con actividades que combinan tradición, cultura, deporte y convivencia para todos los públicos.
La celebración comenzará el miércoles 8 de octubre, con la víspera festiva y el espectáculo Musical Legends, aplazado de las fiestas de la Mare de Déu del Puig. El concierto tendrá lugar a las 23:30 horas, y promete ser una noche llena de ritmo y buen ambiente.
El jueves 9 de octubre, día grande de la festividad, arrancará a las 09:45 horas con la tradicional caminata cívica desde la plaza del Ayuntamiento hasta la Ermita de Sant Jordi, acompañada por la Unió Musical Santa Maria del Puig y el grupo de tabaleters y dolçainers del Puig, que pondrán el toque musical a la jornada.
Al llegar a la ermita, se realizará la entrega de reconocimientos a dos personas destacadas del municipio:
- Enric Quintanilla Soriano, joven deportista que ha participado en el mundial paralímpico.
- Padre José Sesma León, por su trayectoria pastoral y cariño hacia El Puig.
A continuación, los asistentes podrán disfrutar de una actuación de música y danza valenciana, con la participación de escuelas de cuerda, el grupo de danzas de La Marina y los tabaleters y dolçainers del Puig, en una muestra viva de nuestras raíces.
La jornada concluirá con un almuerzo popular, para compartir en comunidad esta fecha tan especial para los valencianos.

El viernes 10 de octubre, los más jóvenes también tendrán su espacio con talleres gratuitos en el Centro Cívico – Espai Jove:
- A las 10:00 horas, taller de dulces valencianos para niños y niñas de primaria (6 a 11 años).
- A las 12:00 horas, taller de postres valencianos para jóvenes de secundaria (12 a 16 años).
Las inscripciones pueden realizarse en el Espai Jove o a través del teléfono y WhatsApp 607 050 339.
Con esta programación, El Puig invita a todos los vecinos y vecinas a participar activamente en la celebración del Día de la Comunitat Valenciana, una jornada para recordar quiénes somos, de dónde venimos y todo lo que compartimos como pueblo.
El Puig, cuna de historia y símbolo de identidad valenciana
Celebrar el 9 de Octubre en El Puig de Santa Maria tiene un significado especial. Este municipio no solo forma parte del paisaje cultural de la Comunitat Valenciana, sino que ocupa un lugar destacado en su historia. Fue en El Puig donde el rey Jaume I estableció su campamento base durante la conquista de València en 1238, y desde donde se gestó uno de los episodios más decisivos para el nacimiento del Reino de València.
La Ermita de Sant Jordi, lugar emblemático de la caminata cívica del 9 de Octubre, conmemora la batalla que permitió la entrada de Jaume I en la ciudad de València. Este enclave, junto al Real Monasterio de Santa María del Puig, fundado por el propio monarca, convierte al municipio en un referente histórico y espiritual para todos los valencianos.
El Puig no solo conserva monumentos, sino que mantiene viva la memoria colectiva de un pueblo que luchó por su identidad, su lengua y su cultura. Por eso, cada 9 de Octubre, celebrar aquí el Día del Pueblo Valenciano es reconectar con nuestras raíces y rendir homenaje a quienes forjaron el camino de lo que hoy somos como sociedad.
El Puig es historia, es símbolo, y es corazón de la Comunitat Valenciana.