A pocas horas de que El Puig se vista de música y emoción con la esperada Nit d’Albaes, hablamos con Carlos Bahilo, versador del grupo Cant Valencià del Puig, quien nos comparte recuerdos, sentimientos y el profundo vínculo que lo une a esta tradición. Desde la memoria de su padre, Josep Bahilo, hasta la ilusión de improvisar versos que emocionan al pueblo, Carlos nos invita a vivir esta noche como lo que es: un homenaje a nuestras raíces, a Sant Roc y a la identidad valenciana. Una entrevista que respira autenticidad, pasión y orgullo puchero.
1. ¿Qué significa para ti la Nit d’Albaes dentro de las fiestas de Sant Roc y la tradición valenciana?
Para mí, es una mezcla de responsabilidad y orgullo. Es revivir a mi padre, Josep Bahiló, quien luchó toda su vida por este acto, organizándolo, cantando y versando con cariño e ilusión. La Nit d’Albaes de Sant Roc en El Puig es el acto cumbre de nuestra tradición valenciana.
2. ¿Cómo describirías el ambiente que se vive en las calles de El Puig durante esta noche tan especial?
Es una atmósfera de ilusión, fiesta y magia. Cada vecino lo vive como algo único.
3. ¿Qué sientes al dedicar una albà a los clavarios y sus familias?
Te involucras tanto que formas parte de su emoción. Hay momentos en los que ríes y lloras al mismo tiempo. Esa es la magia de la improvisación, y más aún en Sant Roc.

4. ¿Algún recuerdo especial de ediciones anteriores?
Muchos. Recuerdo cuando me cantaban de pequeño, junto a mi madre y mi hermano, a las seis o siete de la mañana. También el año de mi fiesta de Sant Roc, en 1996, cuando fui “llister” para mi padre. Y en las últimas dos décadas, he disfrutado como versador junto a mis compañeros.
5. ¿Qué papel juega esta tradición en la identidad cultural de El Puig y de la Comunitat Valenciana?
Es clave. Es probablemente la más antigua de todas les “cantaes” de Cant Valencià en su versión de albaes, y se mantiene ininterrumpidamente. La Nit d’Albaes de Sant Roc es como una masterclass de los mejores cantadores, versadores y músicos. Por eso se dice que El Puig es la cuna o la catedral de les Albaes.
6. ¿Qué sientes al improvisar versos que serán cantados y escuchados con tanta atención?
Siento que estoy dando voz a lo que alguien vivió o siente, algo que no se espera pero que emociona profundamente.
7. ¿Cómo te inspiras para crear versos que conecten con el público y el cantaor?
La improvisación bien hecha es lo que más conecta. Si surge algo en el momento, y el cantaor lo interpreta con emoción, el verso queda para siempre.
8. ¿Qué importancia tiene la conexión emocional entre versador y cantaor?
Es fundamental. Admiro profundamente a mis compañeros Salvi, Raúl, Laura, Alba, Mª Carmen… y también a Iván Luis y al veterano Vicent de Rosa. Lo llevan en la sangre pugera.

9. ¿Ha habido algún momento en que la emoción te haya desbordado mientras improvisabas?
Sí, muchas veces. Versar y cantar a mi madre Melin, a mi padre Josep Bahiló, a mis hijos, sobrinos Alex, Hugo y Raúl (que hará la fiesta de Sant Roc el año que viene), y especialmente a mi prima Tica, con la voz de Laura, me ha tocado el alma.
10. ¿Qué significa para ti ser versador en tu propio pueblo?
Es intentar emocionar y hacer feliz a cada persona a la que se le dedica una albà.
11. ¿Qué sientes al escuchar sus versos transformados en música por el cantaor?
Espero que el mensaje llegue, que esté bien cantado y que emocione de verdad.
12. ¿Qué papel tienen el tabal y la dolçaina en les albaes?
Como decía mi padre: “Marca el tabalet, y a partir de ahí, los magos son ellos”. La dolçaina y el tabal marcan l´albà y amenizan toda la cantà.

13. ¿Qué novedades podemos esperar este año?
Este año contamos con los mejores cantadores y cantadoras del Puig, además de Jorge Foios, Noelia Titana de Godella y Marta Paradís de Mocofa, que son la crème del Cant Valencià. Junto a Iván y yo, los versadores pugeros, lo daremos todo.
14. ¿Hay alguna temática especial en les albaes de este viernes?
La de siempre, la que elijan los festeros y los vecinos que soliciten una albà en su casa o colla.
15. ¿Hay alguna persona especial a la que te hace ilusión dedicar una albà este año?
Sí, a mis amigos y dolçainers preferidos: Mario, Juan, Polet y el Roig. Han dado todo por esta noche.
16. ¿Qué proyectos tiene Cant Valencià del Puig para el futuro?
Con Salvi al timón, seguiremos expandiendo El Puig como lo hizo Bahilo y los suyos, ayudando a las nuevas generaciones a mantener viva esta tradición.
17. ¿Cómo te gustaría terminar la entrevista?
No me gusta utilizar la palabra «terminar», mejor decir «continuar». Como querría mi padre, espero que disfrutemos y valoremos esta Gran Nit d´Albaes, por nuestros clavarios, familias y todo El Puig.
Que mai s´acaben els bous, albaes i coetaes.
Vixca El puig!
Vixca Sant Roc!
Carlos, te agradecemos sinceramente que nos hayas dedicado unos minutos en esta semana tan intensa, repleta de actos y emociones con motivo de las fiestas de Sant Roc. Desde La Veu del Puig, os deseamos mucha suerte y energía para que sigáis emocionando, año tras año, con vuestras albaes a los Clavarios, sus familias y a todos los vecinos que esperan con ilusión esta noche mágica.
Que el corazón de la Nit d’Albaes siga latiendo con fuerza, con cada verso, cada nota de dolçaina y cada voz que la hace eterna.