Con el mes de agosto a la vuelta de la esquina y los preparativos del Sant Roc 2025 en plena recta final, hablamos con los clavarios que este año lideran una fiesta cargada de emoción, cultura y arraigo popular. A través de esta entrevista, nos adentramos en los sentimientos, anécdotas y decisiones que han marcado el camino hasta la celebración, descubriendo cómo se vive desde dentro la organización de uno de los eventos más esperados por el municipio.
Desde los nervios previos y las jornadas de planificación hasta los actos más simbólicos como la Gran Nit d’Albaes, pasando por la esperada transhumancia infantil y el cartel taurino, los clavarios comparten sus vivencias, sus ilusiones y algún que otro recuerdo inolvidable.
Una conversación cercana y festiva con quienes, a base de compromiso y entusiasmo, mantienen viva la llama de Sant Roc en El Puig.
1. Faltan pocos días para que llegue el mes de agosto, ¿cómo os encontráis en este momento? ¿Muchos nervios?
Estamos con los nervios a flor de piel, no lo podemos negar. Pero a la vez aliviados y orgullosos de todo lo que hemos conseguido. Son muchos años desde pequeños esperando este momento y, por fin, estamos a escasos días de que llegue la fiesta.
2. Imaginamos que habrá sido un año de trabajo duro, ¿os ha llevado mucho tiempo prepararlo todo?
La verdad es que sí. Como en todo, ha habido algún que otro inconveniente y llevamos desde el año 2024, que realizamos la Taska, luchando para sacar adelante todas las ideas que teníamos pensadas para hacer éste mes de agosto.
3. Se avecina un Sant Roc cargado de actos y repleto de actividades, ¿cuál esperáis con mayor emoción?
Los actos que esperamos con mayor emoción son: el primer día de toro y la gran nit d´albaes con diferencia. Tenemos muchas ganas de vivirlo.

4. A la hora de tomar decisiones, ¿es fácil ponerse de acuerdo entre tantos clavarios?
No es fácil ponerse de acuerdo entre 12 clavarios. Aunque somos todos amigos de cuadrilla, siempre hay diferencias en las opiniones y gustos de cada persona, por lo que ha habido momentos de tensión que por suerte no han ido a más. Por lo general, siempre hemos solucionado las cosas mediante votaciones por mayoría, justas para todo el mundo.
5. El cartel de toros para los festejos taurinos ha tenido muy buena acogida, ¿estáis contentos? ¿Qué cuestiones habéis tenido en cuenta para elegir estos toros?
Estamos contentísimos en cuanto al cartel de toros, sobre todo con el primer día. La gente nos felicita por la calle y eso nos llena de orgullo a todos porque ves reflejado el esfuerzo monumental que se ha hecho tantos meses atrás. Para elegir los toros siempre se tiene en cuenta que sean ganaderías que nos gusten o tengamos un presentimiento de que el toro va a salir bueno en la calle, ya sea por el encaste de dicha ganadería o las hechuras del animal que siempre condicionan su bravura. También, un factor muy importante es el coste de cada animal, ya que en los últimos años se ha disparado el precio y la recaudación que se tiene que hacer es mayor si se quiere formar un cartel a la altura que se merece Sant Roc.
6. Seguro que habéis vivido momentos y anécdotas inolvidables en los viajes a las ganaderías, ¿hay alguna cosa que nos podáis contar?
Sí, son muchas anécdotas tanto divertidas como no tan divertidas. Con el coche te pierdes con bastante facilidad y te metes por caminos que piensas que te vas a quedar encallado y te toca empujar el coche por arena o te encuentras puertas cerradas que hace 20 años que no se han abierto. O, por ejemplo, subirte al maletero de un todoterreno, con la puerta abierta, tener los toros a escasos dos metros de ti y casi caer al suelo…Y muchas más cosas que se quedan para nosotros en el recuerdo. Sin duda, una de las mejores cosas de esta fiesta, con diferencia, son los viajes.
7. Es la primera edición de la transhumancia infantil, ¿podéis adelantarnos en qué consistirá esta actividad?
La actividad consistirá en la suelta de becerros mansos, para que los más pequeños y no tan pequeños puedan disfrutar de correr junto a los animales simulando un encierro de toro bravo. Confiamos en que será un antes y un después en el transcurso de la fiesta. Esperamos que en los próximos años se pueda seguir celebrando y que la afición de los más pequeños siga creciendo y potenciándose para que la tradición no se pierda jamás.

8. Los pelos de punta en la Gran nit d’Albaes, quizás el acto más multitudinario y esperado por todos, ¿cómo pensáis que vais a vivir ese momento tan especial?
Como hemos dicho anteriormente, junto al primer día de toros, es la noche más esperada, tanto por parte de los clavarios, como por parte del pueblo. Lo pensamos vivir en compañía de nuestros seres queridos, los que están y los que se fueron pero que perduran en nuestra memoria. Al final es lo importante, saber de dónde venimos y dar gracias por lo que tenemos. Sinceramente, creemos que la nit d´albaes simboliza eso a la perfección.
9. Para terminar, si queréis aprovechar este espacio para enviar algún mensaje, agradecer el apoyo recibido o compartir una última reflexión con las familias, amigos o vecinos de El Puig, este es vuestro momento.
Estamos muy agradecidos con el pueblo de El Puig que se ha volcado por completo con nosotros y nos ha brindado esa confianza para darle forma a esta gran fiesta patronal. También, queremos dar las gracias al ayuntamiento y a sus concejales que nos han ayudado y aconsejado en muchos momentos. No podemos olvidarnos de las peñas 18 del 10 y la K-Talo por sumar dos toros al cartel y permitirnos tener dos cortadas más de toro cerril. Por supuesto, gracias a todas nuestras familias y amigos que han luchado codo con codo junto a nosotros para sacar adelante las cosas.
Esperamos que la programación del mes de agosto sea del agrado de todos los puxeros y que disfruten tanto como lo vamos a hacer nosotros.
¡Eternamente agradecidos!
Visca El Puig!
Visca Sant Roc 2025!