En esta entrevista exclusiva, La Veu del Puig conversa con Manolo Marco, presidente y entrenador del primer equipo de El Puig Club Esportiu. Su doble rol al frente del club refleja una implicación total con el deporte local, y su visión combina experiencia, pasión y un profundo compromiso con la formación de jóvenes futbolistas.
A las puertas de una nueva temporada, Manolo nos recibe en el campo municipal con la cercanía que lo caracteriza, dispuesto a compartir reflexiones, objetivos y emociones que definen el presente y el futuro de El Puig C.E.
1. ¿Cuándo comenzó su trayectoria como entrenador del primer equipo?
El año pasado volvimos a casa, tras siete años fuera. Fue el antiguo presidente quien me propuso retomar el proyecto, y no lo dudamos. Rafa, Álvaro (hijo) y yo regresamos juntos, recuperando un tándem que en el pasado nos dio muchas alegrías. Somos amigos íntimos, y teníamos muchas ganas de volver a compartir esta aventura.
2. ¿Qué balance hace de su gestión como técnico hasta ahora?
Muy positivo. Hemos recuperado una dinámica sana en cuanto a asistencia y compromiso. El grupo es joven, con ganas de crecer, y ahora el reto es consolidarnos como una familia. También queremos conectar más con la afición, para que La Pedrera vuelva a ser ese fortín que todos recordamos.
3. ¿Cómo valora los resultados del primer equipo y del resto de categorías?
La valoración es muy buena. Todos los equipos lograron mantener la categoría, lo cual no fue fácil. El primer equipo se salvó sin sufrir tanto como el año anterior. El juvenil, pese a las adversidades, mostró una entrega admirable. El cadete hizo una buena campaña, aunque esperamos más de ese grupo este año. El infantil también se salvó, gracias al gran trabajo de su entrenador, Mario García. En fútbol 8 tuvimos una respuesta fantástica. Los chicos siguen apostando por el club y eso nos hace crecer como escuela. Y los querubines, que hacía tiempo que no teníamos, logramos reunirlos gracias al impulso de las familias. Es un grupo muy sano, y esperamos que su continuidad nos permita ampliar esta rama.

4. ¿Qué aprendizaje destaca de la campaña anterior?
Más que aprendizaje, ha sido reencontrarse con las peculiaridades del fútbol amateur en El Puig. Volver a casa implica entender cómo se vive aquí el deporte, y eso requiere equilibrio entre las actividades del pueblo y la competición. Si hay compromiso, honradez, sacrificio y solidaridad, todo fluye. Y eso lo hemos sentido desde el primer día.
5. ¿Está cerrada la plantilla del primer equipo para la nueva temporada?
Casi. El grueso está cerrado, pero nos guardamos una o dos fichas por si surge alguna incorporación de última hora.
6. ¿Ya han comenzado la pretemporada? ¿Cuándo arranca la competición?
Empezamos el 4 de agosto. Y desde entonces, ya estamos compitiendo… con las fiestas del pueblo (ríe). Es broma, pero lo cierto es que aquí las fiestas son sagradas, y eso lo respetamos. Aunque no soy de El Puig, me siento parte de esta comunidad. El fútbol tiene muchas cosas buenas, pero sin duda, la gente de El Puig es de lo mejorcito de l’Horta Nord. La competición arranca con la Copa el primer fin de semana de septiembre, y la liga comienza justo después.
7. Si mañana terminara la temporada, ¿Cómo le gustaría hacerlo? ¿Cuáles son los objetivos deportivos?
Me gustaría acabar con la sensación de haberlo dado todo como cuerpo técnico. Que hayamos aprendido de los errores y disfrutado de los aciertos. En cuanto a objetivos, soy precavido. Vamos partido a partido, dando lo mejor de cada uno. Sé que podemos competir muy bien y ganarnos el respeto de la categoría, pero no me gusta hablar de metas concretas. Hay que ganar, ganar y volver a ganar… y en mayo veremos dónde estamos.

8. ¿Qué estrategia de juego plantea el equipo?
Desde el año pasado trabajamos con dos sistemas: el 1-4-2-3-1 y el 1-5-4-1. Pero prefiero ser escueto en esto… no me gusta enseñar mis cartas.
9. ¿Cuándo comenzó su trayectoria como presidente del club?
Inicialmente llegué solo como entrenador. Pero las circunstancias me ofrecieron la oportunidad de asumir la presidencia. Eso sí, no lo habría hecho sin saber con quién iba a contar. Óscar Marín fue clave: cuando hablamos, nos pusimos manos a la obra para reunir a personas comprometidas con el fútbol y con el pueblo. Así nació el equipo directivo actual: Manu Soto, Eugenio, Facundo, Isaac y Andreu.
10. ¿Qué balance hace de su gestión institucional hasta la fecha?
El año pasado fue de transición. Contamos con el apoyo de Abel y Ángel, de la anterior directiva, y simplemente echamos una mano. Este año comienza nuestra andadura “real”, con plena responsabilidad en lo deportivo y lo administrativo. Hemos renovado la dirección deportiva y reorganizado el club.
11. ¿Qué retos conlleva ser presidente? ¿Presentan equipos en todas las categorías?
El mayor reto es atraer a los más pequeños al fútbol. Son el futuro de la escuela y del club. Queremos generar un sentimiento de pertenencia para que los jugadores se queden y crezcan con nosotros. Este año hemos ampliado el servicio de fisioterapia con dos nuevos profesionales, incorporado un preparador físico para toda la escuela, y reforzado la atención a porteros. Además, hemos recuperado el Amateur B, que llevaba ocho años sin existir, y tenemos la espinita de crear un equipo femenino. Por ahora, solo hemos podido formar equipos mixtos, pero trabajamos para que las niñas del pueblo puedan jugar aquí.
12. ¿Qué novedades puede compartir para la nueva temporada?
La dirección deportiva ha dado un giro de 360º. Hemos triplicado el equipo de fisioterapia, incorporado un preparador físico para toda la escuela, reforzado la formación de porteros, y estamos desarrollando el proyecto del gimnasio. Todos los entrenadores tienen la titulación correspondiente. Ofreceremos campus en Navidad, Pascua y verano, y volveremos a celebrar el torneo Vila del Puig. También hemos incorporado sesiones de vídeo para analizar partidos. Y hay más novedades que, por prudencia, prefiero anunciar cuando estén cerradas.

13. ¿Qué necesidades tienen actualmente, tanto económicas como de instalaciones?
Contamos con el apoyo del Ayuntamiento, fundamental para sostener el proyecto. Pero las verdaderas protagonistas son las familias, que se esfuerzan en lo económico y en el compromiso. Estamos buscando patrocinadores para dar un paso más. En cuanto a instalaciones, el campo está muy amortizado y necesita mejoras, especialmente en las líneas del terreno de juego. También urge renovar las duchas de los vestuarios. Agradecemos el esfuerzo del concejal Juanmi Marín, muy vinculado al club, por mejorar estas condiciones.
14. ¿Recibe el club apoyo institucional?
Sí. Desde hace años, el Ayuntamiento decidió no gestionar directamente el club, y nos organizamos como entidad sin ánimo de lucro. Sin su ayuda, el peso económico recaería en las familias, algo insostenible. Agradecemos su apoyo, aunque sería ideal agilizar algunos trámites administrativos.
15. ¿Qué destaca de la escuela de fútbol? ¿Qué mensaje les daría a los más jóvenes?
Destaco el trato humano. Cada jugador es parte de nuestra familia. Les inculcamos valores como respeto, solidaridad, confianza, higiene y salud deportiva. Más que consejos, les diría que valoren el esfuerzo de sus familias, que sean compañeros, que integren al más tímido y ayuden al que más lo necesita. Que respeten a rivales, árbitros e instalaciones. Lo mejor del fútbol no son los goles ni los títulos, sino las personas que te cruzas en el camino. Por eso cuidamos tanto el momento vestuario, antes y después del partido. Ahí se viven las emociones más auténticas.
Para terminar la entrevista, Manolo concluye con palabras que reflejan el espíritu colectivo que sostiene al club:
“Quiero agradecer a la anterior directiva por su labor durante todos estos años, a la antigua coordinación, y a los padres que han hecho fácil este proceso de cambio y reestructuración. También al Ayuntamiento por su apoyo constante, y especialmente al concejal Juanmi Marín por su cercanía y compromiso. Agradezco profundamente a todos los trabajadores del polideportivo, que son esenciales para que todo funcione correctamente, y a la administración del centro, con quienes mantenemos contacto continuo. Y como colofón, gracias a todas las familias que confían en nosotros para ofrecer a sus hijos la mejor educación deportiva posible. Sin olvidarme de ti, Álvaro Gijón, por dar visibilidad a todo esto desde La Veu del Puig.”
Con estas palabras, queda claro que El Puig C.E. no es solo un club de fútbol: es una red de personas que creen en el deporte como herramienta de formación, comunidad y futuro. Bajo el liderazgo de Manolo Marco Ferrando, el club avanza con paso firme, sostenido por el esfuerzo compartido de jugadores, familias, técnicos y vecinos.
Desde La Veu del Puig queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Manolo por el tiempo que nos ha dedicado, por su cercanía y por compartir con nosotros la visión, el compromiso y la pasión que impulsa al club. Escucharle es entender que detrás de cada entrenamiento y cada partido hay un proyecto humano que va mucho más allá del deporte.
Gracias, Manolo, por abrirnos las puertas y por seguir construyendo comunidad desde el terreno de juego.