12 de octubre: celebrar lo que somos, reconocer lo que compartimos

LA VEU DEL PUIG

Oct 12, 2025 | Opinión

El 12 de octubre es mucho más que una fecha señalada en el calendario. Es una jornada que nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad colectiva, a celebrar la riqueza de nuestras raíces y a reconocer los lazos que nos unen con millones de personas en todo el mundo. Es el Día de la Hispanidad, la Fiesta Nacional de España, y también la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Una fecha que, lejos de ser solo institucional, nos interpela como sociedad plural, diversa y profundamente conectada con su historia.

Un viaje que cambió el mundo

El origen del Día de la Hispanidad se remonta al 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón, al mando de tres carabelas (la Santa María, la Pinta y la Niña), llegó a tierras americanas tras cruzar el Atlántico. Aquel viaje, financiado por los Reyes Católicos, marcó el inicio de un proceso de encuentro entre dos mundos que transformaría la historia universal.

Más allá de las controversias que rodean este episodio, es innegable que el viaje de Colón dio lugar a una interconexión cultural, lingüística y humana sin precedentes, que hoy se traduce en una comunidad hispanohablante que supera los 500 millones de personas. El español se convirtió en una lengua de intercambio, de creación artística, de pensamiento y de afecto entre pueblos separados por océanos pero unidos por palabras.

Una lengua que nos conecta

La lengua castellana es uno de los grandes legados de aquella expansión. Desde Cervantes hasta García Márquez, pasando por Antonio Machado, Federico García Lorca, Isabel Allende o Mario Vargas Llosa, el español ha sido vehículo de belleza, crítica, memoria y emoción. Sus obras han cruzado fronteras y generaciones, y siguen siendo referentes de lo que somos capaces de crear cuando compartimos una lengua común.

Celebrar el 12 de octubre es también celebrar la comunidad hispana, una de las más influyentes del planeta. Es recordar que compartimos una historia compleja, una literatura vibrante, una música que emociona, una gastronomía que seduce y una forma de ver el mundo que, con sus matices, nos hermana.

Lazos económicos que nos fortalecen

Más allá de la cultura, España mantiene fuertes vínculos económicos con los países hispanohablantes, especialmente en América Latina. Esta relación, consolidada durante décadas, es hoy una de las más dinámicas y estratégicas para ambas regiones.

España es uno de los principales inversores extranjeros en América Latina. Empresas como Telefónica, Banco Santander, BBVA, Iberdrola o Mapfre tienen una presencia destacada en países como México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, generando empleo, desarrollo y transferencia tecnológica.

A su vez, empresas latinoamericanas también han invertido en España, especialmente en sectores como la alimentación, la moda, la tecnología y los servicios financieros. Este flujo bidireccional demuestra que la economía hispana es cada vez más integrada y colaborativa.

Además, España participa activamente en acuerdos bilaterales y multilaterales, como la Cumbre Iberoamericana, y promueve programas de cooperación en educación, sostenibilidad y digitalización. Todo ello refuerza una comunidad económica con enorme potencial global, basada en la confianza, la lengua común y los valores compartidos.

Diversidad que construye

España es un país de contrastes y matices. Nuestra identidad no es monolítica, sino plural, mestiza y profundamente diversa. Convivimos con varias lenguas oficiales, con tradiciones que cambian de norte a sur, con paisajes que van del verde atlántico al azul mediterráneo, con fiestas que celebran lo local sin perder de vista lo común.

Esta diversidad no es una amenaza, sino una fortaleza. Nos permite aprender unos de otros, enriquecernos mutuamente y construir una sociedad más tolerante, más abierta y más consciente de su riqueza cultural. En un mundo donde las diferencias a menudo se convierten en motivo de conflicto, España tiene la oportunidad y la responsabilidad de demostrar que la convivencia es posible cuando se basa en el respeto, el diálogo y la empatía.

El Pilar y la Guardia Civil: tradición y servicio

El 12 de octubre también es el día de la Virgen del Pilar, una figura profundamente arraigada en la tradición religiosa y cultural de nuestro país. Su festividad es especialmente significativa para la Guardia Civil, cuerpo que la tiene como patrona desde el siglo XIX.

La Guardia Civil, con su presencia en cada rincón del territorio, representa el compromiso con la seguridad, la legalidad y la protección de los derechos de todos los ciudadanos. Su labor, muchas veces silenciosa y sacrificada, merece el reconocimiento de una sociedad que confía en su profesionalidad y entrega.

Los actos conmemorativos que se celebran en toda España son una muestra del respeto y el cariño que la ciudadanía siente por esta institución. Son también una oportunidad para recordar a quienes dieron su vida en acto de servicio y para agradecer a quienes, día a día, velan por nuestra convivencia.

Una fiesta para todos

La Fiesta Nacional no debe ser entendida como una celebración excluyente o uniformadora. Muy al contrario, debe ser una fiesta inclusiva, que abrace la pluralidad de voces, acentos y miradas que conforman España. Una jornada para reconocernos en lo que compartimos: una historia común, una lengua que nos une, una cultura rica y una voluntad de seguir caminando juntos.

Es también un día para tender puentes con Hispanoamérica, para reforzar los lazos culturales, económicos y humanos que nos unen con los países hermanos del otro lado del Atlántico. Porque más allá de las fronteras, compartimos una herencia que sigue viva en las palabras, en las canciones, en las costumbres y en los afectos.

Mirar al futuro con memoria

Celebrar el 12 de octubre es, en definitiva, mirar al futuro sin olvidar el pasado. Es reconocer los errores, aprender de ellos y construir una sociedad más justa, más solidaria y más consciente de su diversidad. Es apostar por una España que sepa dialogar consigo misma, que abrace su pluralidad y que se proyecte al mundo con confianza y generosidad.

Desde La Veu del Puig, creemos que este día debe ser una oportunidad para educar en valores, fomentar el respeto mutuo y fortalecer los lazos que nos unen como pueblo. Porque solo desde el conocimiento, la cultura y la empatía podremos construir un futuro compartido.

Porque cuando un país conoce su historia, valora su diversidad y cuida sus vínculos, camina con paso firme hacia un mañana más unido, más libre y más humano.

¡Feliz Día de la Hispanidad y feliz Día del Pilar!

EL TIEMPO EN EL PUIG

loader-image
2:26 am, Oct 14, 2025
temperature icon 19°C
nubes
100 %
1018 mb
5 mph
Ráfagas de viento: 6 mph
Clouds: 91%
Amanecer: 8:04 am
Atardecer: 7:15 pm
© 2025 La Veu del Puig - Todos los derechos reservados | Aviso Legal | P. Privacidad | P. Cookies | Diseñado por Pecas Verdes